domingo, 16 de marzo de 2014

El mapa industrial del mundo


Los llamados países industrializados son los que vivieron una revolución industrial en el siglo XIX, aún representan tres cuartas partes de la producción industrial del mundo, en el caso de las industrias de nueva tecnología, el 90 %. Como contrapartida, también presentan inconvenientes, como que  se concentra casi la mitad de CO2 de todas las emisiones mundiales.






Los paisajes industriales


a) Los paisajes negros:

Están localizados junto a yacimientos mineros, con fábricas de metalurgia pesada o siderurgia, contaminación del aire y el agua. Esta en algunas regiones  en Europa como Asturias.



b) Los paisajes industriales portuarios: 

En ellos se mezclan las grandes fábricas que reciben marterias primas transportadas por vía marítima con otros ligadas de forma directa al mar, como los astilleros o las conservas. Lugares como Marsella, Vigo,..



c) Paisajes industriales urbanos: 

Desde el siglo XIX, las áreas proximas a las estaciones del ferrocarrilfueron ocupas por fábricas y almacenes y los barrios obreros alrededor.
Ahora lo han sustituido las fábricas por viviendas y oficinas. En la periferia se han construido tecnopolos.



d) Paisajes industriales en áreas rurales:

La actividad industrial más característica es la agroalimentación, pero también se localizan otras industrias tradicionales. El resultado es un paisaje dominado por pequeñas fábricas y talleres.




sábado, 15 de marzo de 2014

La localización industrial


Los factores:

* Proximidad a las materias primas.

* El tipo de mano de obra.

* Cerca del mercado de consumo.

* Inversiones de capital.

* Factores no económicos como el origen del empresario.



Los cambios:

* Cuando surge una nueva industria, sobretodo en países desarrollados.

* Cuando el producto se difunde con mercados de consumo en expansión.

* El traslado hacia territorios periféricos.

Las revoluciones industriales


La Primera Revolución Industrial:

Durante siglos, la producción se hacia en talleres artesanos, el trabajo era manual. A finales del siglo XVIII,se inició en Gran Bretaña, que luego se extendió a Europa, se uso el carbón como fuente de energía y la máquina de vapor.



La Segunda Revolución Industrial:

A finales del siglo XIX, tuvo lugar la Segunda Revolución Industrial. Las innovaciones fueron el uso de los hidrocarburos y la electricidad como fuente de energía.



La Tercera Revolución Industrial:

Se inició en 1970. El actual cambio tecnológico se basa en la microelectrónica y tiene como destino TIC.






La Constitución española y la organización del Estado


La Constitución española de 1978:

Características:

* La soberanía nacional: el poder reside en el pueblo.

* La división de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.

* Regula las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos.

* Garantizan los derechos y libertades.



La organización política del Estado:

* El poder legislativo:
  
   - El Congreso de los Diputados
   - El Senado

* El poder ejecutivo

* El poder judicial